CA Gabinete Grafológico Blog
¿De qué hablamos cuando hablamos de “mala letra”?
Arduo problema este de la mala letra… Técnicamente llamada disgrafía, tanto niños como adolescentes y adultos sufren, o pueden sufrir, problemas de ilegibilidad, de lentitud o de precipitación en su escritura, a tal punto...
Escritura: lo que nos hace humanos…
Y pasando ahora a la escritura, vemos que casi desde los mismos comienzos de la historia, incluso antes de que los pueblos primitivos inventaran los primeros signos gráficos, seguramente la escritura ya flotaba en...
LA EDUCACIÓN… ¿QUÉ ES ESO?
Pensándolo bien… ¿qué es eso de la educación? Solemos oír: Juanito está bien educado… Pepito, no. Si nos remontamos al principio, a la etimología de la palabra, nos encontramos con un doble origen, y...
¿Qué significa la zona media de la escritura?
En nuestro anterior artículo háblamos de las tres zonas que tiene la escritura y, más concretamente de la zona zona superior o mental que tiene en el aprendizaje; en esta ocasión vamos hablar del...
LA ESCRITURA
Vemos que aún existen personas, aún las hay, que ven a la grafología como un rama del esoterismo, o de las ciencias ocultas, o poco menos… Es bastante frecuente oír “Yo no creo en...
ESCRIBIR MAL ¿TIENE SOLUCION?
Escritura disgráfica- niño de 8/9 años Escribir mal es un problema que afecta a niños, pero también a adolescentes y adultos. Además, sus muchas consecuencias negativas afectan tanto al plano escolar y educativo...
¿Cómo mejorar las habilidades sociales por la escritura?
Vamos a abordar cómo se refleja la sociabilidad a través de nuestra escritura. En ella podemos ver qué tipo de sociabilidad tiene una persona, si es tímida, introvertida, reservada, abierta, extravertida, lanzada, impetuosa,...
Conoce la importancia de la zona superior de la letra en el aprendizaje
En este artículo vamos a comentar el significado de las tres zonas de la escritura, y su importancia y el significado que tiene tienen en la letra de las personas. Antes de continuar,...
¿Reeducación gráfica actividad de apoyo o escolar?
Articulo publicado en el periodico MAGISTERIO Febrero 2016